NO SE PACIFICA EXIGIENDO
Solo soy un observador, a la distancia, que intenta
razonar y analizar lo que está pasando, que lamenta ver todo lo que está
sucediendo actualmente en el Paraguay, y que dentro de la tormenta trata de ver
con calma las cosas, que es la única manera de entender: con calma, sin gritos,
insultos ni amenazas.
Estas reflexiones surgen porque hace unos momentos vi en
internet, Facebook, que el equipo político de Avanza País, encabezado por el
intendente Mario Ferreiro, se reunió en el local del PRF, en Asunción, y
acordaron al culminar la misma los siguientes puntos, que textualmente dicen:
“• exigimos inmediatamente el retiro inmediato [sic] del
proyecto de enmienda que ha generado este estado de crispación en la Republica,
como único camino para la pacificación.”
“• expresamos nuestras condolencias a la familia de Rodrigo
Quintana, asesinado por fuerzas policiales en el local del PLRA.”
“• acompañará una delegación el sepelio del joven en La
Colmena.”
“• las organizaciones se mantienen movilizadas.”
Bien, sobre el primer punto, los otros no hay nada que
discutir, me suscitaron las siguientes reflexiones, que espero se entiendan,
como dije antes, con calma.
Por un lado veo que el fin de la reunión es buscar la
"pacificación social"; y por otro "exigen inmediatamente el
retiro del proyecto de enmienda"; noten que no piden, sino que "exigen".
O sea que esta llamada a la "pacificación" pasa porque se haga la
voluntad de ellos; lo que entra en clara contradicción, porque si se quiere “pacificar”
hay que acordar, no “exigir” en forma irreductible; así me parece que no se va
a ningún lado; porque además cualquier exigencia sin contrapartida suena a
amenaza.
Muy bien, entonces pregunto, ¿qué pasa con los otros grupos
o sectores que piensan en contrario, que creen que la enmienda es válida y que
desean la posibilidad de reelección? ¿Acaso ellos no pueden también “exigir” de
la misma manera que lo hacen ellos?
Entonces, ¿qué debe hacerse?, ¿cuál es el camino correcto?
¿Se realiza la voluntad de una de las partes, sin más?
¿Se retira la enmienda y queda contento un sector y el otro
qué?
¿Creen que así se va a “pacificar” el país?; me parece que
no, todo lo contrario.
Se entiende que al estar en una democracia, cuando dos
posiciones no se ponen de acuerdo simplemente SE VOTA, para eso está el sistema
democrático; más allá de la división de poderes, el dirimir en votaciones es el
principio básico de la democracia, que permite vivir en paz a unos y otros, que
nunca van a estar de acuerdo en todo, todo el tiempo. Porque lo que hoy no
acepta uno, mañana será el otro el que no lo va a aceptar, y viceversa; lo que
hoy uno acepta mañana puede cambiar; y eso pasa todo el tiempo en política.
Creo que antes que exigir retirar nada, me parece que un
buen llamado a la pacificación sería dirigirse a los ciudadanos, pedirles
calma, que no se dejen llevar ni arrastrar por la violencia por más injusto que
consideren los hechos, que permitan que las instituciones funcionen, mal o bien;
podrían hacer un llamado a los legisladores para que vuelvan a reunirse en la
Cámara y debatir el tema como debe ser, que se tomen el tiempo que necesiten,
que por favor no se agredan, no se insulten, y luego que se vote y se respete
el resultado; porque los ciudadanos en democracia gobiernan por medio de sus
legisladores, así lo marca la Constitución.
Pero por otro lado, así como están las cosas hoy, también veo
que la posibilidad de rechazar la traumática enmienda o reelección sigue
estando: aún falta la decisión de una Cámara, falta el referéndum; son las
opciones que brinda el sistema, los comicios; y aunque todo esto se dé como el
actual gobierno pretende, en 2018 también está la posibilidad de rechazar un
nuevo mandato.
Pero si todo esto falla, señores, y HC es reelegido, aunque
sea por 1 voto de diferencia, no creen que se debe respetar la voluntad popular
de la mayoría. Lo contrario es caer en la anarquía, en el vacío, ir a manos
directas de una dictadura; destruir lo poco, mal o bien, de democrático que
tiene la República. Sería la imposición de minorías sobre mayorías y esto no es
lógico, esto no es democracia.
Una disquisición. Creo que todo esto pasa, a mi modo de ver,
porque tenemos una democracia renga con uno de los poderes, el Legislativo;
porque sus integrantes son elegidos entre gallos y medianoche, padrinos
mediante y parece que mucha plata corre para tener el puestito, mejor dicho “puestazo”;
estos entran con listas sábana, y esto hace que lo más antidemocrático que hay en
el Paraguay sea el Legislativo, que no responden a la ciudadanía; sino a
intereses espurios, ni siquiera partidarios. Ya vimos el accionar torcido de
este Poder, unos años atrás, cuando echaron en dos oportunidades gobiernos en
forma totalmente anticonstitucional, porque los mandatarios destituidos no
reunían los requisitos para el juicio político que sumariamente realizaron. Aquí
caben los cuarenta y cinco, más suplentes; y por lo visto, esté quien esté al
frente del Ejecutivo, sea HC, el hermano Lugo, Alegre o el mierdoso Payo, esto
parece que no va a cambiar, porque a ninguno le interesa eliminar las listas sábana
ni es parte de la promesa de campaña.
Así que, señores ciudadanos, lo que les conviene no es ir a enfrentarse por una enmienda que solo si está o no va a beneficiar a alguno de los mencionados arriba, o sea no les conviene pelear por el zoquete del corrupto fulano o mengano; lo que les conviene es ir a pedir por la eliminación de las listas sábana, que los senadores puedan ser elegidos fuera de los partidos, que se permita que haya candidatos independientes que sean realmente elegidos por ustedes y no por “el padrino”. Lo que conviene y vale la pena luchar es por ver de arreglar la pata renga de la democracia y así tener verdaderos representantes del pueblo en el Legislativo.
Así que, señores ciudadanos, lo que les conviene no es ir a enfrentarse por una enmienda que solo si está o no va a beneficiar a alguno de los mencionados arriba, o sea no les conviene pelear por el zoquete del corrupto fulano o mengano; lo que les conviene es ir a pedir por la eliminación de las listas sábana, que los senadores puedan ser elegidos fuera de los partidos, que se permita que haya candidatos independientes que sean realmente elegidos por ustedes y no por “el padrino”. Lo que conviene y vale la pena luchar es por ver de arreglar la pata renga de la democracia y así tener verdaderos representantes del pueblo en el Legislativo.
Comentarios