La cultura de la miseria
Hay noticias que publican en Facebook que parecen nuevas pero si uno no tiene la precaución de chequear no se da cuenta que tienen ya algunos años, pero no por esto pierden su vigencia. Como es el caso de la crónica del medio digital asunceño “Hoy”, publicada en enero de 2016, que llamó mi atención y me permitió algunas reflexiones a la luz de hechos actuales (https://www.hoy.com.py/nacionales/pobres-pero-delicados-inundados-rechazan-casas-es-lindo-pero-no-nos-convien).
Con un título
en torno burlesco que desprecia a los despreciadores, no exenta de
razón, la citada nota expresa: “Pobres pero delicados, rechazan
casas: ‘Es lindo, pero no nos conviene’”. Increíble pero
cierto, los pobres, los inundados, se dan el lujo de rechazar una
vivienda donde van a estar mucho mejor; prefieren vivir entre chapas,
cartones y la inmundicia del bañado.
Entre otras cosas
alegan que no tienen infraestructura, no hay escuelas, no hay
transporte; además, según el representante de los bañadenses la
situación se les complica pues los vecinos de la zona donde están
las casas no aceptan sus animales domésticos, dice el vocero: “Como
gente humilde tenemos nuestros perritos, chanchitos, gallinas, y eso
se nos prohíbe porque es supuestamente barrio modelo”, no creo que
les prohíban los perritos, pero en una casa no se debe tener
chanchos y gallinas, esos ya no los tienen como mascotas, sino para
consumir y sin ninguna precaución sanitaria, lo que redunda en un
peligro para toda la comunidad.
Pero esto que alegan
fácilmente se desmiente, porque de acuerdo al informe del gobierno,
las más de doscientas viviendas que rechazan del grupo habitacional
cuentan con: planta tratadora de aguas negras, cableado subterráneo,
iluminación, alcantarillado, etc., además en la zona existen
escuelas, comisaría y transporte; dicen que es un barrio modelo,
moderno y ecológico, construido con aportes de la Itaipú.
Pero la razón
básica del rechazo no creo sean las alegadas, sino la “comodidad”
que tienen al vivir pegados a la ciudad, donde se las rebuscan de
muchas maneras; no solo lavando autos, limpiavidrios, trapitos, etc.,
también están los delincuentes que pienso son los que realmente
buscan mantener esta forma de vida, que no desaparezcan las villas
miseria, que proliferen si es posible; porque es ahí donde muchos
encuentran refugio y pueden trabajar en la distribución de droga y
otros delitos. Se ha visto en villas de la capital Argentina, que en
medio de las mismas los narcos poseen verdaderas mansiones, lo mismo
en Brasil en las favelas; aparte del negocio interno inmobiliario que
reina en el lugar; no son solo pobres los que viven en estos sitios,
también hay verdaderos millonarios; la pobreza es un gran negocio
para pocos, y esto lo sabe muy bien el mundo progre que alienta y
alimenta el populismo, de donde extraen punteros todo servicio y
tienen al alcance de la mano para cualquier eventualidad, como ser la
quema y saqueo de un Congreso.
Porque si analizan
un poco el paradojal comportamiento del mundo de la “izquierda”
ante esta situación, verán que ellos solo protestan y se indignan
cuando los ocupantes ilegales son desalojados de terrenos que
invadieron, donde con maderas y chapas improvisan en cinco minutos
“casas”, cuando estos violentos desalojos suceden arman una
batahola internacional; mientras que, por otra parte, cuando los sin
techo rechazan viviendas dignas parece que los zurdos ni se enteran
del asunto; por ejemplo, no les dicen a los pobres y desamparados:
“no sean tontos, ahí tienen la oportunidad de vivir mejor, ustedes
y sus hijos”, no esto no les interesa. Entonces es más que
evidente que solo les interesa que sigan viviendo en la villa miseria
u ocupar ilegalmente terrenos. ¿Tendrá que ver el negocio
mencionado más arriba? Es más que probable, aparte de otros mucho
más rentables; porque con la pobreza un dictador al estilo
bolivariano fácilmente llega al gobierno, ¡y cuántos han ganado
con los votos villeros!
Pero más allá de
todo esto, es evidente que hay un problema cultural, de educación,
muy grave. Y la lógica de esta gente, aunque parezca ilógica, tiene
su sentido; porque no basta con entregarles una casa, previamente hay
que hacer un plan de educación que los prepare, sobre todo para las
mujeres y los niños; porque ellos están acostumbrados a sobrevivir
de esta manera cuasi salvaje, es su cultura, no conocen otra cosa y
sin una educación que les amplíe el mundo y vean que hay otra
manera de "sobrevivir", más digna y con más futuro, no
les va a interesar el cambio; y que ese cambio no se realiza de la
noche a la mañana, es progresivo, lo van a ver las generaciones
futuras que son sus hijos, y que a pesar que le regalen la casa algo
de esfuerzo requiere de su parte. Y esta responsabilidad, sabemos, le
cabe al mundo político, está entre sus deberes constitucionales;
pero lamentablemente también sabemos que con esta clase política
nada va a cambiar, sean colorados, liberales o socialistas; ya que
ellos se han convertido en el verdadero escollo para salir de la
indigencia y la barbarie que prolifera día a día.
Algunos me podrán
retrucar, “pero nosotros hicimos las casas para que estén mejor”;
sí, las hicieron, y se habrán llevado su buena parte, por eso
seguramente las hicieron; pero lo que debían hacer primero es
preparar a la gente, concientizarla, no ver de trasladarlos como
ganado; además tienen experiencia sobre el tema ya que es un hecho
repetido. Está visto que la voluntad política solo existe para
vivir del Estado.
http://www.paraguaymipais.com.ar/opinion/la-cultura-de-la-miseria/
https://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/2019/07/29/los-lectores-opinan/?fbclid=IwAR3nUTRpuun8RoHy-vJ0xBOK-kBnxnPeMkHIYunAagIWta2Ru1EP_kyDoF8
https://www.abc.com.py/edicion-impresa/interior/rechazan-viviendas-de-la-sas-ubicadas-en-itaugua-1444167.html
http://www.paraguaymipais.com.ar/opinion/la-cultura-de-la-miseria/
https://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/2019/07/29/los-lectores-opinan/?fbclid=IwAR3nUTRpuun8RoHy-vJ0xBOK-kBnxnPeMkHIYunAagIWta2Ru1EP_kyDoF8
https://www.abc.com.py/edicion-impresa/interior/rechazan-viviendas-de-la-sas-ubicadas-en-itaugua-1444167.html
Comentarios