PARAGUAY EL PAÍS MÁS DEMOCRÁTICO DE AMÉRICA EN SU FUNDACIÓN
23-12-2016

Quede claro que su forma de
gobierno no me parece mal, todo lo contrario, lo que me parece mal es que
busquen imponer el caos, la anarquía, el populismo y hasta dictaduras
teocráticas con la excusa de democratizar el mundo; lo que conlleva que, al
revés de ellos, en estos países no se pueda consolidar una oligarquía o
plutocracia realmente nacional, por supuesto que esto es muy conveniente a sus
intereses, y no hace falta ser muy perspicaz para darse cuenta que los
adelantados de esta política proyanqui son justamente aquellos que gritan
"abajo el imperio" o se proclaman “antiimperialistas”.
Es importante entender esto, ya
que los grupos autodenominados "progresistas", profundamente
ideologizados, son los que arruinan las economías, pauperizan la cultura y no
permiten que se consolide una clase social, de trabajo y emprendedora, que pueda
elevar el estándar de vida de la nación y la proyecte más allá de sus
fronteras.
Bien, esta introducción vale para
la transcripción que pongo más abajo, para que vean que nuestros padres
fundadores de la República del Paraguay también tuvieron un criterio similar a
aquellos norteamericanos, y me atrevería a decir que su postura fue aún más
democrática que los del norte, al realizar estos una convocatoria a asamblea,
para su época multitudinaria, con vecinos del interior de la provincia, para
decidir su forma de gobierno apenas transcurridas dos semanas de la revolución
que depuso al antiguo régimen español. Y que si no tuvimos continuidad como
ellos, fue gracias a que supieron estos muy hábilmente, ya sea con los grupos
mencionados arriba o vía logias secretas, apoyando a una clase en extremo
corrupta o corrompible, trastocar y arruinar permanentemente cualquier atisbo
de desarrollo auténticamente soberano y nacional que les pueda hacer
competencia.
Transcribo la histórica acta:
“En la ciudad dela Asumpcion del
Paraguay a veinte y ocho de Mayo de mil ochocientos once los Señores Governador
Yntendente Don Bernardo de Velasco, y Consocios Doctor Don José Gazpar de
Francia y el Capitán Don Juan Baleriano de Zevallos y el Señor Comandante del
Quartel General dela Plaza Capitán Don Pedro Juan Cavallero dixeron: Que
habiendo conseguido con sus oportunas Providencias conserbar el sociedo y
tranquilidad dela Provincia: Era ya conveniente disponer la celebración dela
Junta general, consiguiente alo que tenían acordado en conformidad delos
Oficiales y demás Tropas aquarteladas en esta Plaza según se notició al Público
por medio del Bando de diez y siete del corriente con el justo fin de
establecer el régimen y govierno que deba observarse en adelante y comentar la
forma de unión y relaciones que esta Provincia haya de tener con la de Buenos
Ayres; y aunque deseaban de quanto antes se verificase esta Asamblea, pero
considerando que debían asistir a ella no solo los Diputados delas Villas y
Poblaciones, más también muchos vecinos principales moradores en Campaña a
larga distancia: Señalaban el día diez y siete del siguiente mes de Junio,
acordando al mismo tiempo que los referidos Consocios de Govierno verificasen
la citación y convocatoria por medio de Oficios y Esquelas, y finalmente que
debiendo formarse Expediente de todo lo ocurrido en el particular se agregue
este Auto a las contestaciones Oficiales que antecedieron entre los Señores
Governador y Comandante del Quartel con los Bandos publicados en su razón para su
conocimiento y constancia en todo tiempo. Así lo acordaron proveyeron y
firmaron de que doy fe.
Bernardo de Velasco; Doctor José
Gaspar de Francia; Juan Baleriano de Zevallos; Pedro Juan Cavallero. Ante mí:
Jazinto Ruiz, escribano público y de Govierno."
Así, en 1811, cerca de mil vecinos, que representaban a los distintos pueblos, eran los electores, de entre una población de poco más de 300 mil almas; mientras que en la actualidad, 2016, en el país más importante y supuestamente más "democrático" del planeta, con unas 350 millones de almas, son solo 540 los electores que deciden quién es el presidente.
Fuente de la transcripción:
Colección Doroteo Bareiro, "Dr. José Gaspar Francia", vol. I, p.
108-109, versión digital.
http://www.paraguaymipais.com.ar/opinion/paraguay-pais-mas-democratico-america-fundacion/
Comentarios